PLANTEAMIENTO
La Especialidad de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor requiere amplios conocimientos en fisiología, fisiopatología, farmacología y ciencias básicas como la física y anatomía. Durante los cuatro años de formación especializada, la carga asistencial y la super-especialización de las áreas médicas y quirúrgicas pueden impedir la adquisición del dominio teórico y práctico necesario para la realización autónoma de todos los procedimientos anestésicos. Por ello, para mejorar la calidad de nuestra actividad y estandarizar la práctica profesional según un criterio avalado por la Sociedad Europea de Anestesiología, ofrecemos la posibilidad de mejorar la capacitación de los anestesiólogos, con cursos de actualización acreditados.
METODOLOGÍA
PARTE ON-LINE: Material didáctico y examen final.
Una vez formalizada la inscripción al Curso, podrá acceder al material didáctico desde el Submenú: Temario on-line y descargar los 18 temas en pdf.
Aquellos alumnos que solo se inscriban al Curso on-line, tendrán 2 meses para realizar el examen, posteriormente deberán poner un mail a la secretaría indicando la finalización del mismo y se les enviará el Diploma acreditativo.
NOTA: Esta modalidad es solamente formativa y en ningún caso se podrá obtener el Diploma Europeo. Solamente se concederán los créditos de formación continuada de la Consejería de Sanidad.
Los alumnos que elijan la modalidad de Curso presencial + on-line deberán realizar el examen 2 meses después de la finalización de la parte presencial, es decir el plazo máximo para realizarlo será el 16 de febrero de 2019 y, una vez completado deberán también poner un mail a la Secretaría Técnica indicando la finalización del mismo y se les enviará el Diploma acreditativo.
PARTE PRESENCIAL: intensivo de dos días y medio de duración.
• Veinte sesiones teóricas impartidas por anestesiólogos expertos en el tema.
• Talleres de simulación de anestesia locorregional, sonoanatomía, neuromonitorización, exploración y técnicas intervencionistas en dolor crónico y casos clínicos interactivos de pacientes neurocríticos.
OBJETIVOS
Formación teórica en neuroanestesia (bloqueantes neuromusculares: fisiología, monitorización y farmacología, neuroanatomía e interpretación de neuroimagen, neurofisiología vascular, neuromonitorización, principios anestésicos y anestesia en neurocirugía funcional y con paciente despierto, cuidados intensivos del paciente neuroquirúrgico y manejo del paciente con traumatismo craneoencefálico); en anestesia locorregional, tanto bloqueos neuroaxiales, como de extremidad superior e inferior y de la pared abdominal y torácica; y en dolor crónico, incluyendo Anatomía y fisiología del dolor; farmacología de analgésicos y adyuvantes; manejo del dolor agudo y postoperatorio; clasificación, grandes síndromes, pruebas diagnósticas y tratamiento intervencionista en dolor crónico.
Formación práctica en grupos reducidos sobre ecoanatomía y anestesia locorregional en modelos humanos, neuromonitorización; manejo clínico de pacientes neurocríticos; dolor lumbar -ciatalgia con ecoanatomía y técnicas de bloqueo ecoguiado; manejo del dolor de hombro /intercostal/ abdominal y EEII con bloqueos ecoguiados en modelos humanos.
DIRIGIDO A:
Residentes de último año y Especialistas en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor.