La membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO en inglés), es una herramienta que se ha mostrado eficaz en pacientes seleccionados con shock cardiogénico refractario y en insuficiencia respiratoria grave, potencialmente reversible y refractaria a las medidas convencionales. De hecho, en estos últimos meses se está utilizando y desarrollando enormemente debido a la pandemia COVID-19 que todos estamos sufriendo y con la que seguimos trabajando por nuestros pacientes críticos.
Aunque eficaz, esta técnica es compleja y conlleva riesgos inherentes.
Por ello, el conocimiento y entrenamiento de esta tecnología debe considerarse básico en cualquier equipo médico que la utilice o vaya a utilizarla. En España, cada vez más Centros estamos utilizando este tipo de soporte vital.
Presentamos una actividad formativa nueva y potente, programada para la adquisición de competencias en los fundamentos del uso del sistema ECMO. Este curso se basa en la amplia experiencia que hemos ido adquiriendo con los cursos previos. Hemos realizado cuatro cursos presenciales teórico-prácticos, con simulación, con una muy buena experiencia. Y, además, hemos desarrollado un curso online que también nos proporciona la experiencia francamente positiva de más de 300 alumnos.
Con todo ello, ahora presentamos un curso híbrido (virtual/teórico y presencial/práctico) sobre la utilización de esta terapia en pacientes adultos, más un módulo práctico en pacientes pediátricos:
1. Dispone de un amplio y sólido contenido teórico que será impartido de manera virtual (mediados de diciembre de 2021), que abarca los conocimientos fundamentales para el entendimiento y el uso en la práctica clínica de la técnica, tanto en su configuración veno-arterial, como en la versión veno-venosa, así como en escenarios de hipertensión arterial pulmonar, trasplante pulmonar y en donación de órganos. Estos contenidos serán expuestos por profesionales con experiencia en los temas relacionados.
2. Al contenido teórico, se asocia un contenido práctico impartido de forma presencial el 3 y 4 de febrero de 2022 basado en la simulación clínica, que permitirá introducirnos en escenarios que se aproximen al manejo clínico práctico. De esta manera, de un modo sencillo y atractivo, entrenaremos en un marco de seguridad, que nos permitirá acercarnos al tratamiento y resolución de complicaciones de estos enfermos críticos. En este curso y, a diferencia de los previos, se introducen grandes e importantes cambios ya que se duplica el número de talleres prácticos (con un total de 12), integrando nuevas actividades que hacen que el curso sea más completo, integrando una gran cantidad de conocimientos y experiencias que le hacen ser un curso único en la actualidad. Se integran por primera vez un equipo de Pediatría con su taller exclusivo y sus particularidades concretas.
3. En el Programa se detallan las clases y talleres a impartir.