Os
invitamos a asistir al “IV CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE APLICACIONES
PERIOPERATORIAS DE LA ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA (ECOTRANS 2014)” que celebraremos
próximamente en Madrid. Nuestra intención es la de continuar fomentando el uso
de esta de herramienta diagnóstica y asimismo profundizar en su conocimiento para
mejorar el manejo hemodinámico y la toma de decisiones en la practica clínica.
El
diseño del curso sigue un patrón modular. Se establecen tres módulos, de tal
forma que el alumno pueda elegir en función de su nivel previo o de su interés
un modulo determinado o combinación de varios. El primer módulo, "MÓDULO BÁSICO",
pretende introducir al alumno en aspectos básicos de la Ecocardiografía Transesofágica.
El segundo módulo, “MÓDULO AVANZADO”, pretende analizar en profundidad aplicaciones
específicas de la Ecocardiografía Transesofágica. Se ofrece la posibilidad de
realizar un tercer módulo, “MÓDULO PRÁCTICO”, en el que el alumno asistirá a un
número determinado de sesiones anestésico-quirúrgicas donde podrá ejercitarse
con el uso intraoperatorio de la sonda transesofágica.
Esperamos
contar con vuestra presencia en el esta IV edición y que esta sea de utilidad
para todos aquellos que quieran iniciarse o ampliar conocimientos en la
utilidades de la Ecocardiografía Transesofágica en el entorno perioperatorio
¿CÓMO SE VA A DESARROLLAR? El curso se desarrollará en tres módulos sucesivos y de carácter progresívo que se pueden cursar independientemente dependiendo del nivel de conocimientos previos:
• Modulo I. Básico/primer contacto
• Modulo II. Exploración dirigida. Especialización
• Modulo III. Práctico.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CURSO?
El carácter modular del curso permita establecer de forma individualizada los objetivos en base a los modulo o módulos cursados:
• Con el módulo básico (MI) se pretende realizar un primer contacto que proporcione al alumno la información necesaria de cara a valorar de forma individualiza la utilidad, aplicabilidad y rentabilidad de la Ecocardiografia Transesofagica (ETE) en su practica clínica habitual
• Con el módulo II (MII) se pretende aunar en una visión integradora Fisiología y Fisiopatología Cardiaca con la exploración ecocardiográfica así como profundizar en las técnicas de exploración dirigida.
• El objetivo del módulo III (MIII) es la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en los modulos anteriores o en cursos previos mediante la utilización del ecocardiógrafo de forma tutelada, en casos reales, de cara lograr la adquisición de las habilidades manuales pertinentes y la capacitación necesaria para realizar la exploración ecocardiográfica básica.
¿CUÁNTO DURA?
• Módulo I: Dia 21 de Marzo de 2014.
• Módulo II: Dias 5 y 6 de junio de 2014.
Módulo III: Cinco días presenciales y consecutivos, a partir del 1 de Enero y con fecha a convenir con el alumno.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A un rango amplio de profesionales implicados en los cuidados perioperatorios: anestesiologos, intensivistas, cardiólogos, cirujanos…..la elección del modulo o modulos está en relación con el grado previo de conocimiento de la materia.
El Curso, en definitiva, en sus diferentes modalidades, va dirigido a médicos de diferentes
disciplinas, como Anestesiología, Cuidados Intensivos, Medicina de Urgencias y
Cirugía, que estén interesados en adquirir, desarrollar o ampliar las
habilidades necesarias en Ecocardiografía Transesofágica.
¿DÓNDE?
• Módulo I: Salón de actos del Hospital Universitario (Materno-Infantil) 12 de Octubre.
• Módulo II: Salón de actos del Hospital Universitario (Materno-Infantil) 12 de Octubre.
• Módulo III: Se desarrollará en los quirófanos de Cirugía Cardiaca de:
Hospital Universitario 12 de Octubre y Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz