OBJETIVOS GENERALES
MÓDULO I
• Revisar los conocimientos acerca de los principios y fundamentos de la Ecocardiografia Transesofagica (ETE)
• Difundir las aplicaciones actuales de la ETE perioperatoria en el diagnostico y tratamiento.
• Analizar las aportaciones de esta técnica diagnostica y de monitorización en el manejo del paciente quirúrgico de alto riesgo.
• Impulsar el interés de la ETE como medida eficaz de monitorización y diagnostico en el cuidados perioperatorio como un factor de influencia en el pronóstico de los pacientes.
• Impulsar el interés entre todos aquellos implicados en el cuidado perioperatorio: anestesiólogos, cardiólogos, uvistas, cirujanos.
MÓDULO II
• Profundizar en los aspectos de la Ecocardiografia Transesofagica (ETE) se ha mostrado útil desde el punto de vista terapéutico basado en situaciones que es frecuente encontrar en la práctica clínica.
• Describir las técnicas y metodología necesarias para realizar la evaluación ecocardiográfica y hemodinámica en el corazón normal y patológico mediante ETE.
MÓDULO III
• Adquisición de las habilidades practicas necesarias para la realización del examen ecocardiográfico básico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MÓDULO I
• Promocionar un primer contacto que proporcione la información necesaria de forma que ayude a valorar de forma individualiza la utilidad, aplicabilidad y rentabilidad de la Ecocardiografia Transesofagica (ETE) en la practica clínica habitual.
• Selección exhaustiva del contenido teórico, dando absoluta prioridad a aquel del que se deriven aplicaciones practicas e inmediatas basándose para ello en los aspectos diagnosticos y terapeúticos de casos clínicos reales
• Modificación de los protocolos diagnósticos y terapeúticos actuales al tener en cuenta la información procedente de la ETE. Desarrollo y aplicación de algoritmos diagnósticos y terapeúticos específicos basados en la ETE para resolver los problemas y dificultades diagnosticas más habituales
• Familiarización con el equipo de ecocardiografía y sus diferentes modalidades de exploración.
MÓDULO II
• Aunar en una visión integradora las bases de la Fisiología y Fisiopatología Cardiaca y de la exploración ecocardiográfica dirigida.
• Actualizar la formación de los especialistas implicados en los cuidados perioperatórios aportándoles los conocimientos específicos acerca de las técnicas de exploración ecocardiográfica dirigida.
• Descripción de la secuencia y metodología de la exploración ecocardiográfica.
MÓDULO III
• Puesta en practica de los conocimientos adquiridos en los modulos anteriores o en cursos previos mediante la utilización del ecocardiógrafo de forma tutelada.
• Capacitación para realizar la exploración ecocardiográfica básica del paciente no cardiológico y en pacientes afectos de cardiopatía durante el periodo perioperatório.
• Adquisición de las habilidades manuales e instrumentales pertinentes que permitan realizar una evaluación ecocardiográfica eficaz en las situaciones diversas y siempre cambiantes que se suceden durante el periodo perioperatorio.