DIPLOMAS ACREDITATIVOS DE LA PARTE PRESENCIAL Y ON-LINE: Ya están diponibles en la web.
PONENCIAS: Ya están diponibles en la web

Estimados compañeros:

Hace 20 años un grupo de anestesiólogos se reunieron en el parador de de Argomaniz para realizar los cursos de la entonces denominada FEEA. Después de estos años y con la experiencia acumulada, pero con la misma motivación, presentamos el III Curso de la CEEA dedicado al paciente crítico los días 14,15 y ‪16 de Diciembre de 2017‬‬. Para este evento tendremos la oportunidad de realizarlo en el Bizkaia Aretoa organizado por la Universidad del Pais Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU), Hospital Universitario Basurto y la Sociedad Vasco-Navarra de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (SVNARTD). Este curso va dirigido a residentes y adjuntos de Anestesiología y Reanimación.

Recogemos el testigo de Cruces y Donostia con esta nueva edición dedicada al estudio del paciente crítico y la hemostasia. En esta edición queremos centrar el temario del curso en el estudio global del paciente crítico, bajo una visión multidisciplinaria, representada en las diversas especialidades de los colaboradores participantes del curso. Abordaremos las novedades sobre las últimas guías del shock séptico, la amenaza de los organismos multirresistentes y las infecciones asociados al cuidado sanitario, así como la actualización del Blood Management, el manejo renal en el paciente crítico, sin olvidarnos de la muerte encefálica y la donación de órganos.

Pese a la importancia de la parte teórica pretendemos potenciar la parte práctica con talleres interactivos donde el alumno pasa a ser la parte activa de la formación. Para ello se ha organizado las dos tardes del curso (14 y ‪15 de Diciembre‬‬) en grupos prácticos para el estudio del abordaje ecográfico, manejos de la terapia de HDFVVC y de infecciones complejas.

El curso tendrá lugar en el Bizkaia Aretoa, ubicado en el paseo de Uribitarte junto al museo Guggenheim Bilbao y la Torre Iberdrola. Un lugar privilegiado en cuanto a instalaciones y servicios que permitirá a los asistentes disfrutar de una completa oferta lectiva así como visitar una de las zonas en expansión y más bellas de nuestra villa.

Al igual que ya sucedió con el II curso de la CEEA constará de dos partes: una primera parte on line y una segunda parte presencial de dos días y medio de duración en nuestro sede donde están previstas mesas de actualizaciones y foros de discusión .Resolveremos casos clínicos en directo y asistiremos a talleres multidisciplinares.

El curso estará acreditado como formación continuada de los profesionales sanitarios, pendiente de valoración del número de créditos. Esperando vuestra participación y que el curso cumpla vuestras expectativas, recibid un cordial saludo.

Jon Briz Sáenz
Vanesa Rodriguez Herrero
Pablo Monedero Rodríguez

Comité Organizador