CUESTIONARIO: A partir de 13 de mayo estará disponible en la sección de esta web ENCUESTA
DIPLOMA: Si ha cumplido todos los requisitos de asistencia y después de rellenar el cuestionario, desde el menú DIPLOMA se puede descargar el mismo

Estimad@s amig@s:

Me complace poner en vuestro conocimiento la próxima celebración de la I JORNADA MULTIDISCIPLINAR DE DOLOR PEDIÁTRICO  que tendrá lugar en el Hospital Universitario La Paz el próximo 22 de Abril del 2013.

El objetivo del curso es proporcionar al alumno un abordaje global y efectivo al tema del Dolor Infantil a través de la colaboración de un equipo multidisciplinar de especialistas en la materia, provenientes de diferentes especialidades médicas (Anestesiología, Pediatría, Medicina Intensiva, Cirugía, Psicología y Enfermería). Se pretende promover el intercambio de experiencias relacionadas con la valoración y el tratamiento del dolor en los niños entre profesionales de distintas especialidades y hospitales españoles.

El curso, que cuenta con plazas limitadas, va dirigido a personal de enfermería y a especialistas-residentes de Anestesiología, Pediatría, Medicina Intensiva, Urgencias y Cirugía.

En el temario se incluyen temas como la valoración del dolor infantil en las distintas circunstancias clínicas como el dolor por procedimientos, el dolor agudo, o las implicaciones en la valoración del dolor crónico, haciendo hincapié en los niños que debido a su edad, no son capaces de expresarse verbalmente. Se abordará las características especiales del tratamiento del dolor por procedimientos fuera de quirófano por los anestesiólogos, y las limitaciones de la sedación-analgesia o el uso de técnicas regionales especialmente en el ámbito de las urgencias pediátricas. Se abordarán las novedades en el tratamiento del dolor agudo, tanto en unidades de cuidados críticos como en el marco del dolor postoperatorio, con la incorporación de nuevos fármacos y el nuevo uso de fármacos más antiguos, y se discutirán las características distintivas pediátricas de los distintos sistemas de infusión espinal, nerviosa, incisional e intravenosa. Así mismo, se abordará la importancia y la significación del dolor crónico pediátrico, tanto del primario como del secundario a enfermedades oncológicas y no oncológicas. Finalmente se discutirán los distintos aspectos éticos y asistenciales del tratamiento integral de los niños al final de su vida.


En esta primera edición también actualizaremos el papel en la valoración del dolor infantil de las nuevas tecnologías como el Analgesia Nociception Index o el Algiscan. Se hará mención especial a las estrategias para conseguir un “hospital infantil sin dolor” y el papel de las unidades de dolor infantil en dicho cometido. 


Entre el temario teórico se intercalan sesiones de discusión interactiva con las que se pretende que el alumno sea capaz de diseñar un programa de valoración y tratamiento del dolor según el tipo de paciente, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos. 


Al finalizar el curso se hará entrega a los alumnos inscritos de un material escrito incluyendo las ponencias presentadas en el curso por los autores que pretendemos os sirva de apoyo en vuestro quehacer clínico diario para mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños pacientes.


Saludos cordiales y hasta pronto.


Dr. Francisco Reinoso Barbero
Unidad de Dolor Infantil-Servicio de Anestesiología Pediátrica.
Hospital Universitario La Paz. Madrid.