DIPLOMAS: Ya están disponibles en la web
PONENCIAS: YA ESTÁN COLGADAS DE LA WEB


Estimados amigos:

Os invitamos a la XIV Reunión Anual del Grupo de Estudio de Infecciones en el paciente crítico GEIPC de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SEIMC que este año se celebrará en Madrid los días 8 y 9 de octubre de 2019. 

El objetivo de la reunión de este año, titulada “Sepsis: tratamiento actual y opciones de futuro”, es revisar las recomendaciones actuales del tratamiento de la sepsis y tratar de predecir cómo será el tratamiento de la sepsis en el futuro. Para ello, en cada mesa contaremos con ponentes de diferentes especialidades, que nos aportarán su punto de vista, su experiencia y sus conocimientos acerca de cada uno de los aspectos del manejo de estos pacientes.

El programa comprende 5 mesas. En la primera de ellas revisaremos la epidemiología, la fisiopatología y las secuelas a largo plazo de la sepsis. En la segunda mesa, tres expertos nos explicarán desde un punto de vista práctico su papel en el manejo y tratamiento de la sepsis: resucitación de un shock séptico, pauta de tratamiento antibiótico y colaboración a la hora de acortar la duración del tratamiento antibiótico empírico. En la tercera mesa analizaremos el controvertido bundle de tratamiento de la sepsis desde la perspectiva de la Medicina Intensiva, Urgencias y Enfermedades Infecciosas. La mesa IV tratará sobre aspectos que posiblemente sean de gran relevancia en un futuro próximo: la disfunción endotelial, el tratamiento personalizado en función de la respuesta inflamatoria y el papel de la inteligencia artificial en la atención a la sepsis. Cerraremos la reunión con la conferencia magistral “Sepsis, desafíos para el futuro”. Además de las mesas del programa oficial, en la reunión habrá espacio para dos symposiums organizados por los laboratorios que patrocinan la reunión.

Pretendemos como siempre, que esta Reunión sea además de una oportunidad para intercambiar conocimiento, un punto de encuentro entre amigos y compañeros con un objetivo común: mejorar la calidad asistencial de los pacientes críticamente enfermos. Nos gustaría resaltar el carácter multidisciplinar de la reunión, como corresponde a un Grupo de Trabajo que integra varias especialidades: intensivistas, microbiólogos, infectólogos, preventivistas, anestesistas, farmacólogos…

Esperamos contar con vuestra presencia, y sentíos libres también de invitar a vuestros compañeros más jóvenes a participar en la Reunión y en el GEIPC.

Confiamos que esta nueva edición de la Reunión Anual del GEIPC, como las anteriores, estará a la altura de las expectativas de los asistentes.

Pablo Vidal Cortés
Presidente GEIPC
Junta Directiva GEIPC