Queridos amigos,
El éxito de los trasplantes radica en varios factores. El más importante, sin duda, es la enorme generosidad y solidaridad de los donantes y sus familiares para los que nunca tendremos palabras suficientes de agradecimiento máximo. Es obvio decir que “sin donantes, no hay trasplantes”.
Otros factores claramente definidos son la labor excepcional y discreta de los Coordinadores hospitalarios de trasplantes, el buen hacer de las unidades que atienden a los pacientes críticos, la profesionalidad y entrega de los equipos quirúrgicos de trasplante y la dedicación de los profesionales de las unidades de trasplante que llevan de la mano al paciente desde el inicio de la vida de su nuevo órgano. No en vano en nuestro país se han realizado desde el año 1989, año de creación de la Organización Nacional de Trasplantes, casi 120.000 trasplantes de órgano sólido con excelentes tasas de supervivencia tanto del injerto como del paciente, liderando la donación en el mundo de forma ininterrumpida desde el año 1992. El avance y la innovación en el tratamiento de las enfermedades hematológicas asimismo ha hecho que el trasplante de progenitores hematopoyéticos en sus distintas modalidades, sea una realidad incuestionable con cada vez mejores resultados.
Queda, sin embargo, un factor que es común a todo el resto de elementos descritos previamente y que acompaña al trasplante desde antes de su inicio, que es la Infección. De su prevención, control y tratamiento depende de una forma directamente proporcional la supervivencia tanto del órgano trasplantado como del paciente. Bacterias, virus, hongos y parásitos pueden ser los causantes en cualquier momento evolutivo de este proceso de una infección que comprometa la vida del paciente y que pueda condicionar mayores tasas de rechazo.
Es por lo que creemos que todos los profesionales que intervenimos en el procedimiento del trasplante debemos revisar anualmente las novedades en este campo, actualizando de una forma interdisciplinar nuestros conocimientos con el fin de mejorar la vida del paciente trasplantado. Para ello hemos ideado esta primera edición de una reunión (con formato de tarde y mañana) a la que nos aproximaremos a la infección desde varios puntos de vista, incluso tratando la importancia que el donante puede tener en la transmisión de una infección a su receptor. También se analizarán el papel de los microorganismos multiresistentes, los nuevos fármacos antibióticos disponibles y se actualizará por cada tipo de trasplante las evidencias disponibles desde la profilaxis al tratamiento.
Os invitamos a asistir virtualmente a esta interesante Jornada que se celebrará los días 27 y 28 de enero del año 2021, durante los cuales os estimularemos a pasar la ITV en el mundo que compartimos de la infección y el trasplante.
Os esperamos.
Recibid mientras tanto un afectuoso y sincero saludo,
Rafael Zaragoza Crespo y Miguel Salavert Lletí
Comité Organizador