DIPLOMAS ACREDITATIVOS Ya están disponibles en la web


Estimados colegas,


En nombre del Grupo de Estudio de Infección en el Paciente Crítico (GEIPC-SEIMC) es un honor y un placer invitaros a participar a esta II Jornada Anual de Neumonía, que tendrá lugar los próximos días 11 y 12 de noviembre de 2020 coincidiendo con el Día Mundial contra la Neumonía. 

Este año viene marcada la jornada por dos cambios, uno bueno y otro malo.
El bueno es la incorporación de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que, en adelante participará en todos los objetivos que pretende alcanzar este foro: actualización, promoción y difusión científica de los aspectos relacionados con la neumonía. Sin duda esta fusión generara un clima transversal a todos los ámbitos de la asistencia.
El malo es el que asola al mundo, el que impide podernos reunir en persona para confraternizar, el enemigo del que tenemos que aprender para vencer la contienda, el COVID-19.

A pesar de los avances en las terapias antimicrobianas, las pruebas de diagnóstico microbiológico y las medidas de prevención, la neumonía sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo, situación que se agrava especialmente en los pacientes críticos, comórbidos, añosos, inmunosuprimidos o cuando está causada por patógenos virulentos o resistentes a antimicrobianos. Por ello, desde el GEIPC y la SEPAR y con el apoyo de laboratorios que hacen posible este tipo de eventos, hemos congregado a numerosos referentes vinculados a este prevalente proceso para plantear un abordaje multidisciplinar atractivo que no deje indiferente al espectador.


El objetivo de esta jornada es revisar los conceptos actuales de la neumonía en materia de epidemiología, aspectos clínicos y nuevas evidencias en diagnóstico y tratamiento y recomendaciones por parte de las sociedades científicas.
Se ha dividido el programa en tres “actos”, como “La Traviata”. Uno primero con un concurso de casos clínicos, que financiará a los dos ganadores a la inscripción en el congreso nacional de la especialidad que desee y en el momento en que podamos acudir presencialmente. El segundo acto tratará la actualización (que hay de nuevo en diagnóstico y tratamiento en la neumonía en los dos últimos años) y el tercer acto pretende consolidar aspectos también relacionados con diagnóstico y tratamiento, pero con perspectiva. De modo que es posible que dos ponentes cometen el mismo trabajo publicado si éste además de nuevo, es trascendente. La conferencia de clausura vendrá de la mano del Profesor Ramírez, Jefe de la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Kentucky.

Tras cada bloque temático se ha establecido un coloquio para responder las preguntas formuladas y así fomentar la comunicación clínico-microbiológica para optimizar el manejo del paciente. No queremos olvidar la parte más importante, tu asistencia y participación, herramienta indispensable para el éxito de la reunión.


Este año asistiremos recogidos desde nuestras casas o centros de trabajo, pero debéis saber que las cosas siempre acaban bien y si no lo hacen, es que aún no han terminado. No hay un mal que cien años dure y antes de que nos demos cuenta estaremos todos reunidos en persona hablando de eso que sabemos hacer bien, de eso que nos gusta, de la medicina. Bueno, y no solo hablar que ya ha surgido algún romance de la primera jornada.

Estamos seguros de que será una jornada completa y formativa que nos permitirá agrupar el conocimiento de este relevante proceso clínico.


Os esperamos los próximos 11 y 12 de noviembre.


Dr. Francisco Javier Candel González
Secretario del GEIPC - SEIMC