DIPLOMAS: Ya están disponibles en la web


Estimados colegas,

En nombre del Grupo de Estudio de Infección en el Paciente Crítico (GEIPC-SEIMC) y Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) es un honor y un placer invitaros a participar en esta III Jornada Anual de Neumonía, que tendrá lugar en formato virtual los próximos días 11 y 12 de noviembre de 2021, coincidiendo con el Día Mundial contra la Neumonía.

Seguimos bajo el influjo más derivativo de la pandemia por SARS-COV-2, ya casi dos años. Esta pandemia ha puesto a prueba nuestra paciencia y capacidad, tanto individual como como colectivo sanitario. Puestos a ser objetivos, quizá vayamos aprobando, pero no con nota. Hemos conseguido en menos de un año la vacuna contra el proceso, la estandarización del tratamiento y el conocimiento íntimo de sus mecanismos patogénicos. Sin embargo, aún nos permitimos la diseminación por la falta de medidas de control en el tan necesitado ocio.

A pesar de los avances en las terapias antimicrobianas, las pruebas de diagnóstico microbiológico y las medidas de prevención, la neumonía sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo, situación que se agrava especialmente en los pacientes críticos, comórbidos, añosos, inmunosuprimidos o cuando está causada por patógenos virulentos o resistentes a antimicrobianos. Por ello, desde el GEIPC y la SEPAR y con el apoyo de la industria dedicada al diagnóstico y tratamiento de este proceso, que hace posible este tipo de eventos, hemos congregado a varios referentes de ámbito nacional para plantear un abordaje multidisciplinar atractivo que no deje indiferente al espectador.

El objetivo de esta jornada es revisar los conceptos actuales de la neumonía en materia de epidemiología, aspectos clínicos y nuevas evidencias en diagnóstico y tratamiento y recomendaciones por parte de las sociedades científicas. Esto se realizará mediante 5 mesas (diagnóstico, terapia antimicrobiana, up date en neumonía por SARS-COV-2 o en otros contextos y una mesa de casos clínicos a modo de concurso competitivo, cuyo premio será la inscripción a cualquier congreso de ámbito nacional que proponga cada uno de los dos ganadores).

Tras cada bloque temático, se ha establecido un coloquio para responder las preguntas formuladas y así, fomentar la comunicación clínico-microbiológica para optimizar el manejo del paciente. No queremos olvidar la parte más importante, vuestra asistencia y participación, herramienta indispensable para el éxito de la reunión. Aunque la reunión será en streaming, por lo menos, conseguiremos que los ponentes compartan el estudio de grabación para poder formular las preguntas en un ambiente más próximo que permita el intercambio de criterios.

Estamos seguros de que será una jornada completa y formativa que nos permitirá agrupar el conocimiento de este relevante proceso clínico.

Os esperamos los próximos 11 y 12 de noviembre.

Dr. Francisco Javier Candel González
Presidente del GEIPC - SEIMC

Dra. Rosario Menéndez Villanueva
Grupo SEPAR

Dra. Susana Sancho Chinesta
Secretaria del GEIPC - SEIMC