PONENCIAS: Ya están disponibles en la web
DIPLOMAS: Ya están disponibles en la web

Estimados participantes:

Nuestra más cordial bienvenida a esta séptima edición de las Jornadas de Aspectos Éticos de la Investigación Biomédica, organizadas por el Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, y que alternamos con los Congresos de Bioética. El lema de las Jornadas es «Más allá de los ensayos clínicos: el papel de los comités de ética de la investigación».

Uno de los temas que queremos abordar este año es el de la acreditación de los comités de ética de la investigación de los organismos públicos y de las universidades. La investigación con medicamentos y productos sanitarios está bien regulada, pero no así el resto. La Ley de Investigación Biomédica supone una aproximación, pero le falta desarrollo legislativo. En este sentido, las jornadas contarán con una mesa redonda titulada «Acreditación de los comités de ética de la investigación que no evalúan medicamentos», en donde queremos discutir los aspectos que deberían ser objeto de reflexión y regulación de estos comités. En esa mesa participarán ponentes procedentes de organismos públicos de investigación, de universidades, de hospitales y de la red de comités de ética de OPI, que presentarán sus puntos de vista respectivos.

De nuevo queremos abordar la cuestión de la protección de datos de carácter personal en salud, ahora que la aplicación del reglamento la ha puesto en primer plano para todas las personas implicadas. En las jornadas tendremos una mesa redonda titulada «La protección de datos relacionados con la salud con la aplicación del reglamento europeo», en donde queremos discutir los aspectos que deberían ser objeto de reflexión, y quizá de desarrollo normativo, en el nuevo marco. En esta mesa participarán ponentes de la Agencia Española de Protección de Datos, de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), del Foro Español de Pacientes y de un comité de ética de la investigación.

Otro de los temas que queremos abordar este año es el de la evaluación de otros tipos de estudios distintos a los ensayos clásicos con medicamentos y productos sanitarios. La tercera mesa redonda de las jornadas se titulará «La evaluación de otros tipos de estudios», en donde abordar los aspectos específicos de los estudios observacionales, de los productos nutracéuticos, de las enfermedades raras y la regulación de la homeopatía y las terapias alternativas. En esta mesa participarán ponentes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España y un experto en la investigación en enfermedades raras.

Las Jornadas también contarán con las conferencias de dos ilustres catedráticos. El profesor Josep Santaló, catedrático de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad Autónoma de Barcelona, nos hablará de los «Retos para la ética de la investigación en seres humanos en los tiempos del CRISPR/Cas9», una cuestión que merece mucha reflexión desde la bioética y que será previsiblemente objeto de muchas investigaciones en el futuro. Por otra parte, Graciano González R. Arnaiz, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, nos hablará de «La ética de la vida digna en la investigación», en donde hará una reflexión sobre el presente y el futuro de la bioética.

Esperamos que estas nuevas jornadas contribuyan a esclarecer aspectos que están todavía poco definidos y a generar un enriquecimiento mutuo que mejore nuestro acercamiento a temas de gran trascendencia para la investigación biomédica y el entorno en que se realiza.

Saludos cordiales,
Fernando García López
Presidente del Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III