Estimados amigos
La artrodesis lumbar lateral transpsoas es un tipo de artrodesis lumbar anterior realizada por cirugía mínimamente invasiva a través del músculo psoas. Mediante esta técnica obtenemos todos los beneficios de una artrodesis anterior (mayor tasa de fusión, menos incidencia de infecciones, ausencia de lesiones de la duramadre, ausencia de lesiones radiculares) sin las complicaciones derivadas de la vía de abordaje anterior ( lesiones vasculares, lesiones viscerales, eyaculación retrógrada, etc.)
A pesar de ser una técnica ampliamente utilizada en Estados Unidos con muy buenos resultados, todavía en España y en Europa en general se tiene poca experiencia con la misma.
La variable disposición del plexo lumbo-sacro y la necesidad de trabajar en una zona completamente atravesada por los nervios que conforman dicho plexo con la consiguiente posibilidad de lesión de los mismos han hecho que los cirujanos de columna todavía se muestren recelosos a la hora de plantearse realizar esta técnica quirúrgica. Sin embargo los excelentes resultados clínicos con una tasa de complicaciones realmente baja hacen de la técnica XLIF constituya cada vez más una alternativa segura y fiable frente a otras que han sido utilizadas durante años.
El presente Curso se plantea para explicar, no sólo la técnica quirúrgica, sino también para discutir y comunicar los resultados clínicos que como podréis comprobar son muy satisfactorios. Va dirigido a Facultativos tanto de Cirugía Ortopédica y Traumatología como de Neurocirugía interesados en Patología de Columna, además de aquellos especialistas en Rehabilitación, Neurofisiología, Anestesiología, etc. cuyo ámbito de trabajo mantenga estrecha relación con el tratamiento de los pacientes con esta patología.
En la Jornada presencial que tendrá lugar el 13 de maro de 2015 se tocarán tanto aspectos generales como particulares de la técnica XLIF , incidiendo no sólo en la técnica quirúrgica sino también en los resultados clínicos obtenidos por diferentes expertos en cirugía de columna.
Para aquellos de vosotros que consideréis interesante profundizar más en los aspectos técnicos se ha diseñado un Segundo Módulo para realizar prácticas sobre cadáver.
Este módulo se ha configurado para poder atender a 4 cirujanos por cadáver con arco de rayos X y técnico para cada estación. Asimismo contaremos con un instructor con amplia experiencia en cirugía XLIF para asesorar en el procedimiento quirúrgico. Este Módulo se realizará en la Universidad Francisco de Vitoria.
Para finalizar se ofrece a los participantes que lo deseen asistir a una cirugía en directo en el Hospital Clínico San Carlos. En este Tercer Módulo se planificarán los casos con suficiente antelación para su discusión y análisis con nuestros invitados y se ofrecerán varias fechas de cirugía para que puedan compaginar esta jornada con su actividad laboral ordinaria.
Deseamos que el curso sea atractivo para todos y os invitamos a participar también aportando casos y experiencias propias a las mesas establecidas al final de cada sección.
Esperando poder saludaros en persona, en Madrid, recibid un fuerte abrazo,
Dr. José Alía
Dr. Ignacio Domínguez
Coordinadores del Curso