10.15 - 10.30 h.
Bienvenida y Presentación de la Jornada
Dr. Miquel Salavert
Unidad de Enfermedades Infecciosas
Hospital U. La Fe. Valencia
10.30 - 11.00 h.
Conferencia Inaugural
El
Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de
resistencias a los antibióticos.
MODERADOR:
Dr. Juan Pablo Horcajada
Servicio de Enfermedades Infecciosas
Hospital del Mar. Barcelona
PONENTE:
Dr. Antonio López Navas
Coordinador del Plan Nacional para reducir las resistencias a los antibióticos
Agencia española del Medicamento y Productos Sanitarios
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Gobierno de España. Madrid
11.00 - 12.30 h.
Mesa redonda 1:
Vigilancia y control de la infección por Cocos Gram positivos (CGP) multirresistentes
MODERADORES:
Dña. Montserrat Riera
Enfermera de Control de Infecciones
Hospital Mútua de Terrassa. Terrassa. Barcelona
Dr. Rafael Zaragoza
Servicio de Medicina Intensiva
Hospital U. Dr. Peset. Valencia
1. Prevención de la diseminación de Cocos Gram positivos multirresistentes. Protocolos de actuación en los brotes
Dña. Ana Hornero
Enfermera de control de Infecciones
Hospital U. de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona
2. Búsqueda activa, identificación y seguimiento de pacientes colonizados/infectados por Cocos Gram positivos multirresistentes. La visión del microbiólogo y las pautas de actuación ante brotes
Dra. Emilia Cercenado
Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas
Hospital General U. Gregorio Marañón. Madrid
3. Estrategias de tratamiento y descolonización de Cocos Gram positivos multirresistentes
Dr. José Luis del Pozo
Unidad de Enfermedades Infecciosas
Clínica U. de Navarra. Pamplona
12:30 - 12:45 h.
Descanso y café
12.45 - 14.15 h.
Mesa redonda 2:
Vigilancia y control de la infección por Bacilos Gram negativos (BGN) multirresistentes
MODERADORES:
Dr. Rafael Sierra
Servicio de Medicina Intensiva
Hospital Puerta del Mar. Cádiz
Dr. Ferrán Navarro
Servicio de Microbiología
Hospital U. Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
1. Protocolos para la prevención de la diseminación de BGN multirresistentes
Dña. Cristina González Juanes
Enfermera Control de Infecciones.
Hospital del Mar. Barcelona
2. Búsqueda activa, identificación y seguimiento de pacientes colonizados/infectados por BGN multirresistentes. La visión del microbiólogo y pautas de actuación en los brotes
Dr. Jesús Oteo
Instituto de Salud Carlos III
Centro Nacional de Microbiología. Madrid
3. Estrategias de tratamiento y descolonización de BGN multirresistentes
Dr. Juan Pablo Horcajada
Servicio de Enfermedades Infecciosas
Hospital del Mar. Barcelona
14.15 - 15.30 h.
Comida
15.30 - 17.00 h.
Mesa redonda 3:
Vigilancia y control de la infección fúngica nosocomial
MODERADORES:
Dra. Belén Padilla
Servicio de Microbiología y E. Infecciosas
Hospital General U. Gregorio Marañón. Madrid
Dr. Javier Pemán
Servicio de Microbiología
Hospital U. La Fe. Valencia
1. Epidemiología molecular y resistencias actuales en Candida spp. y Aspergillus spp. Implicaciones para el control de infecciones y el tratamiento antifúngico
Dr. Jesús Guinea
Servicio de Enfermedades Infecciosas y de Microbiología
Hospital General U. Gregorio Marañón. Madrid
2. Vigilancia y prevención de la infección nosocomial por hongos filamentosos; medidas de control ambiental y entornos protegidos
Dra. Isabel Ruiz
Servicio de Enfermedades Infecciosas
Hospital U. Vall d’Hebron. Barcelona
3. Programas de stewardship en el tratamiento de las infecciones fúngicas invasivas; PROA de antifúngicos
Dr. Francisco López Medrano
Servicio de Enfermedades Infecciosas
Hospital U. 12 de Octubre. Madrid
17.00 - 17.30 h.
Conferencia de Clausura: Del ECIN al PROA, la aventura de cada día
MODERADOR:
Dr. Miquel Salavert
Unidad de Enfermedades Infecciosas
Hospital U. La Fe. Valencia
PONENTE:
Dra. Esther Calbo
Servicio de Enfermedades Infecciosas
Hospital Mútua de Terrassa. Terrassa. Barcelona
17.30 - 17.45 h.
Conclusiones y Clausura
Dr. Miquel Salavert
Unidad de Enfermedades Infecciosas
Hospital U. La Fe. Valencia