CUESTIONARIO: Ya está disponible en la web
PONENCIAS Y DIPLOMAS: Ya están disponibles en la web

Martes 18 Noviembre 2014

SALÓN DE ACTOS

08.30-10.00 h.

MESA REDONDA. RCP 

MODERADORES:  

Dr. Alfredo Villar

Director Escuela Militar de Sanidad. Madrid

Dr. Rafael Caballero

SUMMA 112. Madrid


1• Hipotermia terapéutica como una medida postresucitación: ¿si?, ¿no?

A favor: 

Dr. Frutos del Nogal

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. Severo Ochoa. Leganés. Madrid


En contra: 

Dr. Eduardo Palencia 

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. Infanta Leonor. Madrid



2• Presencia familiar durante la RCP

- En PCR extrahospitalaria 

Dr. Alfredo Serrano
SUMMA 112. Madrid

          

- En PCR intrahospitalaria 

Dr. Gabriel Heras

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital de Torrejón. Madrid



10.00-10.30 h.

CAFÉ


10.30-12.30 h.

SESIÓN CONJUNTA DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. “Proyectos Zero” 

MODERADORES: 

Dña. Mª Jesús Luengo Alarcia
DUE. Servicio de Medicina Intensiva

Hospital de Fuenlabrada. Madrid


Dr. Antonio Nuñez Reiz

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital Clínico San Carlos. Madrid


1• Historia de los proyectos Zero en España
    
Dr. Joaquín Álvarez

     J. Servicio de Medicina Intensiva

     Hospital U. de Fuenlabrada. Madrid


2• Resistencia Zero

    Dra. Mercedes Catalán

    Servicio de Medicina Intensiva

    Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


3• Programa de mejora de las UPP en UCI: UPP Zero

    Dña. Sara Lospitao Gómez

    DUE. Servicio de Medicina Intensiva

    Hospital U. de Fuenlabrada. Madrid


4• Sobresedación Zero

    Dra. Belén Estébanez

    Servicio de Medicina Intensiva

    Hospital U. La Paz. Madrid


SALA EMISAN

10.30-12.30 h.

REUNIÓN DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

SEDOANALGESIA EN LA UCIP

MODERADORES:  

Dra. Sylvia Belda Hofheinz  

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


Dr. Juan Ignacio Sánchez Díaz 

Servicio de Medicina Intensiva Pediátrica. UCIP. 

Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


1• Medidas no farmacológicas y su importancia

  Caso clínico:

  Dra. Raquel Arenas Yagüez 

  Discusión:

  Dra. Sonia Gil Domínguez
  Servicio de Medicina Intensiva. UCIP.

  Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


2• Sedoanalgesia para procedimientos

Caso clínico:

Dra. Rocío Vaquero Monge 

Discusión:

Dr. José Luis de Unzueta 

Servicio de Medicina Intensiva UCIP.

Hospital Niño Jesús. Madrid

 

3• Tolerancia/Sedación difícil

Caso clínico:

Dra. Raquel Cieza

Discusión:

Dr. Federico Goded Rambaud

Servicio de Medicina Intensiva UCIP.

Hospital La Paz. Madrid

 

4• Manejo de la Abstinencia

Caso clínico:

Dra. Virginia Navarro Abia

Discusión:

Dra. Rocío Tapia

Servicio de Medicina Intensiva UCIP.

Hospital U. Ramón y Cajal. Madrid


 

5• Sevoflourano inhalado, ¿cuándo, cómo?

Caso Clínico: 

Dra. Luisa Barón

Discusión: 

Dra. Alba Palacios

Servicio de Medicina Intensiva UCIP.

Hospital U. 12 de Octubre. Madrid

 

6• Rotación de Fármacos

Caso Clínico: 

Dra. Elena Heras Sánchez

Discusión:

Dr. Santiago Mencía

Servicio de Medicina Intensiva UCIP.

Hospital General U. Gregorio Marañón. Madrid



SALÓN DE ACTOS

12.30-13.30 h.

SYMPOSIUM ORION
DEXMEDETOMIDINA: FÁRMACO SEDANTE CON PERSONALIDAD PROPIA

MODERADOR: 

Dra. Susana Temprano Vázquez

Servicio de Medicina Intensiva
Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


PONENTES:  

Características generales
Dra. Zaira Molina Collado
Servicio de Medicina Intensiva.
Hospital U 12 de Octubre. Madrid


Experiencia Clínica

Dr. Miguel Ángel Romera Ortega
Servicio de Medicina Intensiva.
Hospital U. Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid


Discusión


13.30-14.30 h.

SYMPOSIUM COVIDIEN

MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTENSIVA

MODERADOR: 

Dr. José Ángel Sánchez - Izquierdo

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


PONENTES:  

AMFE como herramienta de mejora de la seguridad en UCI.
Dra. Iris Bautista Redondo
Servicio de Medicina Intensiva.
Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


Proyecto de mejora de la profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en Medicina Intensiva.

Dr. Rubén Viejo Moreno.
Servicio de Medicina Intensiva.
Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


Discusión


14.30-15.30 h.

COMIDA


15.30-17.00 h.

MESA REDONDA I 

Ética y Medicina Intensiva

MODERADORES: 

Dra. María Bringas

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Dr. Juan Carlos Martín Benitez

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital Clínico San Carlos. Madrid


1• Ética y medicina crítica

Dr. Felipe Solsona Durán

Servicio de Medicina Intensiva

Jefe servicio del Hospital del Mar. Barcelona


2• Limitación de terapias de soporte vital

Dr. José Mª Campos

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital Clinico San Carlos. Madrid


3• Información a pacientes y familiares en los eventos adversos

Dra. Mª Cruz Martín

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital de Torrejón. Madrid



17.00-17.30 h.

CAFÉ


17.30-19.30 h.

MESA REDONDA II

ASPECTOS DE MEJORA EN EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES CRÍTICOS

MODERADORES:  

Dr. Antonio Blesa

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital Clínico San Carlos. Madrid


Dr. Juan Carlos Montejo

J. Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


1• Nutrición Parenteral del paciente crítico. Revisión y aspectos de mejora

Dra. Clara I. Vaquerizo Alonso

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. de Fuenlabrada. Madrid


2•  Aporte de lípidos en el tratamiento nutricional de pacientes críticos. ¿Lo podemos hacer mejor?

Dr. Abelardo García de Lorenzo

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. La Paz. Madrid.


3•  Cómo mejorar el tratamiento nutricional en los pacientes con inestabilidad hemodinámica

Dr. Jose Luis Flordelis Lasierra 

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. Severo Ochoa. Leganés. Madrid


4• ¿Qué puede hacer la enfermera para mejorar el tratamiento nutricional de un paciente crítico?

Dª Ana Cruz Ramos

Servicio de Medicina Intensiva

Hospital U. 12 de Octubre. Madrid


19.30 h.

ASAMBLEA GENERAL DE SOMIAMA