Planteamiento
El curso se divide en una parte on-line y una parte presencial compartida entre el hospital y el centro de simulación.
Parte on-line
Los profesores han elaborado un temario teórico agrupado en 9 módulos:
MÓDULO 1. SIMULACIÓN CLÍNICA Y SEGURIDAD.
MÓDULO 2. MANEJO Y MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA.
MÓDULO 3. SOPORTE RESPIRATORIO Y MANEJO DE VÍA AÉREA.
MÓDULO 4. ABORDAJE INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO Y MEDICINA EXTRAHOSPITALARIA.
MÓDULO 5. MISCELÁNEA con temas específicos como obesidad mórbida, protocolo ERAS en cirugía colorrectal, anestesia en áreas alejadas de quirófano, antiagregantes en anestesiología y técnicas y complicaciones de la cirugía abdominal compleja.
MÓDULO 7. ANESTESIA PARA SITUACIONES CLÍNICAS ESPECÍFICAS I.
MÓDULO 8. ANESTESIA PARA SITUACIONES CLÍNICAS ESPECÍFICAS II.
MÓDULO 9. MANEJO ANESTÉSICO EN SITUACIONES URGENTES.
MÓDULO 10. MEDICINA PERIOPERATORIA EN EL PACIENTE CRÍTICO.
En todos los módulos hay temas de Ecografía aplicada, técnica de imagen que ha aumentado la seguridad en el manejo de nuestros pacientes.
Los módulos se completan con un soporte audiovisual por temas, así como con unos anexos que contienen una actualización con las últimas guías clínicas publicadas. Todo este material debe ser estudiado previamente a la asistencia al curso para sacar el máximo rendimiento a la parte presencial, donde serán ampliados en profundidad y se resolverán las dudas mediante mesas y foros de discusión, resolución de casos prácticos en simuladores clínicos y talleres prácticos.
También se facilitan enlaces y páginas web especializadas y una bibliografía que puede ser consultada para afianzar y ampliar conocimientos.
Una vez formalizada la inscripción al Curso, podrá acceder al material didáctico desde el Submenú "Material del Curso" para descargar los temas en PDF para su estudio y realizar los exámenes de cada módulo.
Los alumnos que se inscriban al Curso completo (presencial + on-line) dispondrán de 5 meses después de la finalización del Curso presencial (hasta el día 30 de octubre de 2020) para estudiar el temario y cumplimentar los exámenes de los 9 módulos.
Aquellos alumnos que sólo se inscriban al Curso on-line, dispondrán de 5 meses a partir del pago de la cuota Curso para poder estudiar el temario y cumplimentar los exámenes de los 9 módulos.
Se deberá informar a la Secretaría Técnica vía mail (mj.valero@aymon.es) indicando la finalización de los exámenes. Una vez realizada la corrección y si han contestado al menos un 80% de respuestas correctamente, se les enviará el certificado de créditos, siempre y cuando el alumno NO sea residente y la Comisión de Formación Continuada notifique los créditos concedidos.
A los alumnos que estén formándose como especialistas (MIR) se les enviará un diploma por haber realizado cada módulo.
Parte presencial
> SUSPENDIDA EN 2020
La parte presencial (MÓDULO 6) se divide en 2 bloques: un primer bloque teórico, un segundo bloque de asistencia a talleres y resolución de casos clínicos en quirófano con simuladores de alta fidelidad.
En el bloque teórico, primero hablaremos de la importancia de la Simulación como método de aprendizaje en docencia y hablaremos de cómo afrontar con seguridad y eficacia a los pacientes, destacando las implicaciones de la declaración de Helsinki en el manejo de eventos críticos.
La simulación puede ser “algo nuevo o desconocido”, tiene unas particularidades importantes e incluso en ocasiones puede generar ansiedad y estrés. Por ello y para sacar el máximo rendimiento a cada sesión, es fundamental saber a qué nos enfrentamos: haremos por tanto una descripción general de en qué consiste una sesión de simulación clínica y explicaremos unas nociones básicas de comportamiento para aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece.
Luego contaremos con 3 foros de discusión:
- Tratamiento multidisciplinario del paciente Crítico: Seguridad en el manejo de la vía aérea, control hemodinámico con terapia guiada por objetivos, VMNI Vs VM convencional como soporte respiratorio, cuándo y como aplicar las terapias de depuración extrarrenal y técnicas de aislamiento y ventilación unipulmonar.
- Abordaje Inicial del paciente politraumatizado: manejo del TCE, del traumatismo Toracoabdominal y reposición de la volemia en la hemorragia masiva.
- Protocolos en medicina extrahospitalaria: RCP básica y avanzada, algoritmos de actuación en medicina extrahospitalaria y situaciones de conflicto.
El segundo bloque práctico se compone de asistencia en grupos reducidos a los talleres y resolución de Casos clínicos en directo con simuladores de alta fidelidad con debriefing posterior.
Al finalizar cada taller, cada profesor dispondrá de unos minutos para repasar " los conceptos fundamentales" explicados en su taller con ruegos y preguntas para asegurar así un buen rendimiento de las prácticas.
Metodología
- Curso on-line: desarrollo de temas teóricos con soporte audiovisual y bibliografía
- Curso intensivo presencial a desarrollar en 3 días
- Clases teóricas y mesas redondas de discusión
- Casos clínicos presenciales en simuladores de adultos y pediátricos en quirófano, áreas alejadas de quirófano y en el centro de simulación del hospital
- Talleres prácticos en grupos reducidos
- Videoconferencia de Simulación clínica en tiempo real con debriefing posterior
Profesionales a los que se dirige el curso
- Facultativos especialistas y MIRs de Anestesiología y Reanimación
- Facultativos especialistas y MIRs de Intensivos y Cuidados Críticos
- Facultativos especialistas y MIRs de Medicina Interna y Servicios Quirúrgicos
- Facultativos especialistas en Servicios de Urgencias Hospitalarias
- Servicios de Emergencias Extrahospitalarios (SAMUR)
- Médicos de Atención Primaria y Domiciliaria